¿Cómo recuperar tu poder personal? - Escuela Coaching Transpersonal
18031
post-template-default,single,single-post,postid-18031,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.8,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-3,qode-theme-ver-25.3,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-23903

¿Cómo recuperar tu poder personal?

  ¿Cómo recuperar tu poder personal?

Antes de empezar a hablar de cómo perdemos nuestro poder personal y cómo lo podemos recuperar, la primera pregunta que nos haríamos es:

¿Qué es el poder personal?

No es más un reencuentro con nosotros mismos, vivimos separados y desconectados de quienes somos y esto nos lleva a perder nuestra esencia y verdadera naturaleza.

Cuando recuperas tu poder personal, cuando estas alineado con tu propio Ser, realmente lo que estás haciendo es cuidarte, estás mirando por ti, por tu felicidad, entonces te estás respetando.

El poder personal es una de las bases en la que se fundamenta la autoestima, y el autorespeto.

El problema, es que la gran mayoría hemos ido perdiendo ese poder personal a lo largo de nuestra vida, por lo que tenemos muy poco margen de actuación sobre lo que queremos SER y la vida que queremos llevar, que es lo que queremos hacer, cuales son nuestros gustos y deseos y, sobre todo, nuestros sueños.

¿Cómo sentimos que hemos perdido nuestro poder personal?

Cuando sentimos incomprensión, tenemos mucha rabia e ira. El miedo vive con nosotros y nos da la voz de alarma cada cierto tiempo, nos sentimos confundidos.

Hay algo en nuestras vidas que no encaja, quizás todo. Es la sensación de que las cosas no son como tienen que ser.

¿A qué se debe esta pérdida de poder personal?

Esta pérdida de se debe a la desconexión completa de nosotros mismos, pero: ¿Cómo desconectamos?

Vamos desconectando desde bien pequeños. Hay una desconexión fisiológica, que es cuando el niño tiene hambre y ha de esperar a la hora de comer, o no tiene pipi o caca y debe sentarse a hacerlo, cuando quiere correr y tiene que estar sentado, etc.

También desconectamos debido a las creencias que vamos adquiriendo de la familia y la sociedad.

Desconectamos debido al ritmo vertiginoso de la vida, y al exceso de tecnología. Esto es el principio porque la sociedad, el mundo y nosotros vamos tan aprisa que, si no cambiamos algo, la siguiente generación estará, aún, más desconectada e ira todavía más aprisa.

Otra forma de perder el poder personal es cediéndoselo a otros. Esto lo hacemos cada vez que le decimos a nuestro hijo “no me hagas enfadar” pero, en realidad, él no nos hace enfadar, nosotros elegimos qué sentir.

Diciendo eso, estamos dando nuestro poder personal a nuestro hijo o aquella persona que “te hace enfadar” o, por ejemplo: “mi jefe me irrita”, yo decido irritarme o no…

4 Formas de recuperar nuestro poder personal

Conectar con nosotros mismos, con nuestro poder interior, a través del silencio y la autoobservación. Quizás una buena forma de hacerlo sea a través de la meditación.

Ser consciente de lo que decimos y nos decimos, sin entregar nuestro poder emocional a los demás.

Vivir la vida un poco más despacio… dejar los ritmos vertiginosos o al menos bajarlos un poco.

– Tomar conciencia de cuáles son nuestras creencias inconscientes que rigen nuestra vida y nuestro poder personal.